¿Llegamos?

Posted in: política

pocket option reviews El partido estaba en la recta final cuando nuestro portero se desvió en un pase largo y la pelota se perdía por banda derecha. Habíamos derrochado una ventaja de varios goles y llegábamos fundidos y empatados. Me dio por ir. Quiero decir que yo jamás hubiera ido a por esa pelota, porque era franca para su defensa. Que jamás hubiera metido la cadera para robársela, y jamás hubiera medido un centro al corazón del área, sin saber si habría alguien de mi equipo.

Pero lo hice, y del punto de penalti emergió la cabeza de un compañero, que nos hizo ganar el partido. De aquella aprendí una lección importante. Como toda lección, sólo se aprende cuando es útil, y por pelear hasta por el último balón, nos habíamos llevado el encuentro. Por supuesto en los choques subsiguientes empecé a luchar por cada balón, y fue en vano. No llegó otro gol milagroso, ni otra oportunidad, y con el paso del tiempo empecé a dosificar, que no es más que la ideología física de los vagos, y volví al escepticismo.

Ni fui mejor ni peor jugador por aquella actitud. De hecho, pocas veces me sirvió el aprendizaje, pero una tarde de otoño de hace catorce años, sí funcionó. Y su recuerdo es tan imborrable, que catorce años después, aún me alegro al recordarlo. La calle está ahí. Es el momento de decidir si queremos pelear por ese balón imposible.

Crisis para Rato

Posted in: General

Imagino a ese ciudadano nigeriano que se conecte a Internet, caiga en la prensa española y lea titulares como “¿Es posible la vida sin Blackberry?“, o “Reclinar o no reclinar, el gran dilema de viajar en avión“. Lo sé, soy un demagogo de mierda, pero ¿A que os había enternecido?

pocket option Colombia Resulta que Youtube ha montado un despliegue sin precedentes con el objeto de cubrir las próximas elecciones generales, y que van aflorando herramientas para seguir la actividad online de nuestro políticos, como la muy meritoria politweets, que nos permite seguir las andanzas de los mandamases por el mundo dospuntocero. Cada vez tenemos más posibilidades estar al tanto de la más absoluta nada. Cada vez se refina más nuestro gusto por el entretenimiento. Las barras de bar son, ahora, kilométricas.

Los temas importantes siempre quedan al margen de las campañas. Aena, por ejemplo, que todavía no se vende, pero se está en ello. Entre todos pagamos la T4, y luego la vendemos, nuevecita. Ofertas por Madrid y Barcelona, claro, las decenas de aeropuertos deficitarios y absurdos, nos los seguimos comiendo con patatas. Así lo público es ineficiente, no como los bancos. Otra “recapitalización” en ciernes. Y cada vez pienso más en esa pareja de arquitectos que conocí en el grupo de discusión de un estudio sociológico, que sólo pensaban “en lo que vamos a cenar al llegar a casa”.

He escuchado tanto la cantinela de la ruina, que me da un cierto morbo. ¿Qué pasa si nos arruinamos? Si nos vamos a pique de la mano de Grecia, Italia, Irlanda, Portugal, detrás vienen Francia y Alemania, no me imagino a Ucrania, Bielorrusia, Estonia, o Bélgica tirando del carro… y así todos… ¿Qué pasaría, cuál sería el fatal destino? Cuando en plena bonanza te has hecho el colacao con agua, hay cosas que lo único que te pueden dar ya es morbo.

5 notas como otras cualesquiera

Posted in: General

-Hay un chiste en Facebook que dice: “Se abre el telón, aparece Esperanza Aguirre. Se privatiza el telón“. Es gracioso, pero me gustaría adaptarlo del siguiente modo: “Se abre el telón, aparece Esperanza Aguirre, nos cuenta que los funcionarios son ineficientes y unos jetas, y que las empresas son eficientes y honradas, más eficientes y honradas cuantos más familiares tiene en ellas, y tú, que te la suda todo, dices que vale, y que quien venga detrás que arree. Pues te va a tocar a tí, así que te jodes, y si quieres ahora bajas el telón”.

-Se me ocurre una encuesta ¿Prefiere que la selección española juegue como el culo, a cambio de que la economía estuviera creciendo? Preguntemos a parados y a empleados. A ver.

-Me imagino a Pedrito Piqueras seleccionando la noticia para abrir el informativo. Con menos de mil muertos ni lo contempla. Ayer sacó imágenes de una erupción volcánica en el Pacífico. Dijo que algo así podría estar pasando en El Hierro. Claro, algo así, o parecido, o algo que no tiene nada que ver, o un señor mirando el Twitter en el water, o un albatros sobrevolando a un viejo dormido. Periodismo de calidad.

-Si tienes un volumen de trabajo gigante, y te proponen refutar las leyes de la termodinámica, deja la filosofía para otro día. Si no lo haces tu cliente se dará cuenta, y te dará un toque de atención.

-Hace años, en un seminario en el Alfil, Leo Bassi nos dijo que en sus espectáculos no incluía marcas. Parece simple, pero pasaba de hacer publicidad, y denunciaba a los monologuistas que, con tal de llegar fácil al lugar común, eran irreflexivos y hacían publi gratis. Hoy leo en Twitter #cineconmarcas: hacer nombres de pelis con marcas. Pues ahí anda la élite intelectual.

¿El smartphone? Lo inventé yo.

Posted in: General

es pocket option legítimo Siempre me han hecho gracia las personas egocéntricas. Y no quiero entrar en si la sociedad actual es particularmente egocéntrica, y demás. Parto de la base de que el personal lo es, pero, eliminando esa capa de egocentrismo que daríamos por natural, me quiero referir a las personas egocéntricas de verdad, a las extra, a los del ego tamaño familiar/envase ahorro. Desde las celebrities que se “han hecho a sí mismas”, que han empezado “desde abajo”, hasta nuestros semejantes que, poco menos, han inventado la pólvora.

Podríamos encontrar excepciones, al considerar que Paula Vazquez se ha hecho a sí misma. Con ayuda médica, claro está, pero vamos que lleva razón. O que la carrera de Monica Lewinsky empezó desde abajo. O que el chino que inventó la pólvora jamás lo reconoció, por modestia. Nótese el simpático etnocentrismo a la hora de escribir la historia: “La pólvora se inventa en China, aproximadamente en el siglo IX“. Eso sí que es un trabajo de investigación, cojones.

Cada vez que me cruzo con un egocéntrico paso por las mismas fases. La primera dura un minuto, es una reflexión sobre lo jodidamente patético que debo parecer cuando hago alguno de mis alardes, ya que reconozco como uno de los suyos. La segundo dura algo más y trato de establecer contacto con la mirada en caso de que hubiese uno o varios terceros en la conversación, en plan “tío, dime que tú también lo estás oyendo”. La tercera fase es la definitiva, y en ella clasifico al sujeto en cuestión, bien como un personaje divertido y entrañable, bien como un insoportable ser con el que tendré que vivir atrincherado el día que Buffy Cazaegocéntricos decida venir por nuestra zona.

La humildad, queridos amigos, es fundamental. Ya lo dijo Jesucristo. Y Rafa Nadal.

R.I.P.

Posted in: General

http://vimeo.com/1115675